Sumak Kawsay

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhE6AqSVxdsrXLUd-5ctsFw8QuW43ttX1JE9tyu_uDvsFZCbvl7cPp52ASlSMlUb_h1kJI4cCPlYYdAf4YpfpP6F0wYXKbildHMw5xxNrMMGzViIQ85al4Hm0uo05hKMCCWfmcKWP-1Blib/s1600/Sumak_kawsay+_outrapolitica.jpg

Sumak Kawsay
es una palabra quechua referida a la cosmovisión ancestral de la vida. Desde finales del siglo XX es también una propuesta política desarrollada principalmente en Ecuador y Bolivia. En Ecuador se ha traducido como "Buen vivir" aunque expertos en lengua quechua coinciden en señalar que la traducción más precisa sería la vida en plenitud.1 En Bolivia la palabra original en aimara es Suma Qamaña que se ha traducido como "Vivir bien".2 3
En su significado quechua original, sumak hace referencia a la realización ideal y hermosa del planeta, mientras que kawsay significa "vida", una vida digna, en plenitud. Existen nociones similares en otros pueblos indígenas, como los Mapuche (Chile), los Guaranís de Bolivia y Paraguay que hablan de Ñande Riko (vida armoniosa) y de Tiko Kavi (vida buena) los Achuar (Amazonía ecuatoriana) pero también en la tradición Maya (Guatemala), en el Chiapas (México), entre los Kunas (Panamá), etc.4
Desde la última década de 1990 el Sumak Kawsay se desarrolla como una propuesta política que busca el "bien común" y la responsabilidad social a partir de su relación con la Madre Naturaleza y el freno a la acumulación sin fin, que surge como alternativa al desarrollo tradicional.5 El "buen vivir" plantea la realización del ser humano de manera colectiva con una vida armónica sustentada en valores éticos frente al modelo de desarrollo basado en un enfoque economicista como productor de bienes de valores monetarios.2 Inicialmente el concepto es utilizado por movimientos indígenas de Ecuador y Bolivia junto a un grupo de intelectuales para definir un paradigma alternativo al desarrollo capitalista adquiriendo una dimensión cosmológica, holística y política. En la primera década del siglo XXI se ha incorporado a la Constitución de Ecuador (2008) y a la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia (2009).
Diversos teóricos especializados en el tema como los economistas Alberto Acosta o Magdalena León señalan que no se trata de una teoría acabada y completamente estructurada sino de un trata de una propuesta social aún inacabada y por tanto perfectible.

Índice

Principios del Sumak kawsay

Para el filósofo andino Javier Lajo el Sumak kawsay puede ser entendido como el "pensar bien, sentir bien para hacer bien con el objetivo de conseguir la armonía con la comunidad, la familia, la naturaleza y el cosmos6 El "sumak kawsay" ancestral considera a las personas como un elemento de la Pachamama o "Madre Tierra" (madre mundo). Así, a diferencia de otros paradigmas, el buen vivir moderno, inspirado en la tradición indígena, buscaría el equilibrio con la naturaleza en la satisfacción de las necesidades ("tomar solo lo necesario" con vocación para perdurar), sobre el mero crecimiento económico.
El Sumak kawsay es un paradigma que se establece en cinco principios: Sin conocimiento o sabiduría no hay vida (Tucu Yachay), Todos venimos de la madre tierra (Pacha Mama), La vida es sana (Hambi Kawsay), La vida es colectiva (Sumak Kamaña) y todos tenemos un ideal o sueño (Hatun Muskuy).2
El Sumak Kawsay (Buen Vivir) para la concepción andina, es el equilibrio entre sentir bien (‘Allin Munay’) y pensar bien (‘Allin Yachay’) lo que da como resultado el hacer bien (‘Allin Ruay’) para lograr la armonía señala el filósofo Javier Lajo.7
Este principio de vida basado en la cosmovisión indígena andina y en los saberes ancestrales en general se basa en:8
  • la relacionalidad que se refiere a la interconexión entre todos los elementos de un todo;
  • la reciprocidad que tiene que ver con la relación recíproca entre los mundos de arriba, abajo, ahora, entre seres humanos y naturaleza, una especie de coparticipación;
  • la correspondencia que se refiere a que los elementos de la realidad se corresponden de una manera armoniosa, a manera de proporcionalidad
  • la complementariedad que se basa en que los opuestos pueden ser complementarios, ya que nada está por demás. 
El Sumak Kawsay, el Buen Vivir o la espléndida existencia choca con la idea de progreso ilimitado. La Pachamama o la madre naturaleza tiene un límite, que impide un desarrollo ilimitado, un crecimiento a costa del “otro”- la naturaleza que incluye a los seres humanos-, para asumir esta relación en armonía se requiere re-entender y aplicar la complementariedad y la cooperación –no la acumulación-.7
En la nueva economía y la reconceptualización de la idea del trabajo, se incluye la dimensión de los cuidados, un eje central de la existencia humana. En el Buen vivir, hombres y mujeres reivindican cuidados para la naturaleza, pero también deben hacerse conscientes de su necesidad de ser cuidados/as señala Magdalena León que desde una perspectiva feminista, introduce el concepto de “economía del cuidado humano”.4
El Sumak Kawsay contempla la relación de armonía con la sociedad, entendida ésta como el espacio más amplio, “globalizado” y ámbito del sistema y cultura dominante, en la intención de recrear y ejercer la interculturalidad, y la plurinacionalidad, preceptos fundamentales de esta propuesta de vida.8

Historia del concepto

Los investigadores señalan la dificultad de rastrear la utilización del concepto en el tiempo, sin embargo muchos autores coinciden en señalar que la propuesta teórica y política toma fuerza en la década de 1990. En el caso ecuatoriano emergió con fuerza la presencia política de los movimientos indígenas construyendo una serie de iniciativas educativas internas y de programas de cooperación internacional que promovían los principios del buen vivir. También en Bolivia el suma qamaña o "vivir bien" apareció por el impulso de los movimientos indígenas y por grupos de intelectuales de izquierda.8
La socióloga Guadalupe Rivadeneira señala que el concepto de Sumak kawsay ha sido vivido "desde siempre" y aparece recién sistematizado y conceptualizado en 1994 por los kichwas amazónicos de la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza (OPIP) que entienden su chacra como la expresión del Sumak Kawsay.7

No hay comentarios:

Publicar un comentario